jueves, 29 de septiembre de 2011

TELIMBELA: OTRO PARAÌSO DEL SUBTRÒPICO BOLIVARENSE

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA 02-10-2011

TELIMBELA: OTRO PARAÌSO DEL SUBTRÒPICO BOLIVARENSE

Telimbela es una parroquia rural del cantón Chimbo, provincia de Bolívar, fundada el 23 de abril de 1884. El 10 de enero de 1877, se creó el cantón San Miguel de Bolívar con las parroquias Santiago, Bilován, Chillanes y TELIMBELA; pero mediante Ley de División Territorial expedida por la Convención Nacional el 17 de abril de 1884, sancionada por el Ejecutivo el 23 de los mismos mes y año, publicado en el Folleto de 1884, el cantón Chimbo quedó integrado por las parroquias San José, Asancoto, Chapacoto, TELIMBELA y San Antonio, pasando de esta manera a formar parte de la provincia de Bolívar, ya que antes era fracción de las provincias de Chimborazo y Los Ríos. Se encuentra ubicada a 1.464 msnm, con un clima aproximado de 24ºC. Su población fue parte de asentamientos  indígenas de los achachis, asancotos, chapacotos, chimbus, pacatotes, etc.

La producción de caña de azúcar le convierte a esta parroquia en la principal fuente de ingreso económico, toda vez que de ella se fabrica panela y aguardiente que se expende en toda la provincia y a nivel nacional. En cuanto a la producción agropecuaria es diversa y de tipo subtropical como café, banano, naranja, limón, naranjilla, yuca, papa china, camotes, aguacates, etc. Su bosque subtropical es húmedo y exuberante en maderas finas. En lo pecuario existe abundante ganado vacuno e importante producción de leche que se comercializa en Caluma y en algunas ciudades de la provincia de Los Ríos.

En el ámbito turístico, Telimbela constituye un paraíso sublime de la provincia y el país tanto por la majestuosidad de su geografía como por la abundante flora y fauna, pero el grave problema es la falta de vías de acceso, pues la única que existe y en pésimas condiciones es La Troncal de Chimbo, Magdalena, Cochabamba, Telimbela, construida a pico y pala bajo la dirección y liderazgo del Padre Enrique Villagómez.

Otro de los atractivos turísticos constituye la ruta Mama Rumi, que se utiliza para el descenso en bicicletas montañeras desde el sector de Pucará (3.000 msnm, camino antiguo recorrido por los quitus, shyris, incas, españoles) hasta Telimbela. Esta idea nació de don Francisco García, heredada por su nieto Mauricio Gaibor García, quien desde San Miguel de Bolívar impulsa el Equipo DOWN HILL MAMA RUMI con el apoyo del Municipio de Chimbo y el Gobierno Provincial  en el mantenimiento anual de la ruta, cuya distancia es de 14.17 kilómetros. El recorrido para esta clase de deportes extremos de montaña es bastante exigente así lo afirman los deportistas y para este rango de participaciones hay que tener una bicicleta cuyos precios oscilan entre los dos y siete mil dólares, además de casco, guantes, rodilleras, parches para tubos y bomba infla llantas.

Mauricio Gaibor, señala que están trabajando con el departamento de turismo del GAD provincial para habilitar un sendero a siete cascadas para la práctica de trecking cañoning y la apertura de caminatas cada fin de semana.

Este domingo 2 de octubre/2011, a las 11H00 se llevará a cabo la competencia del año y en ella se espera activa participación de unos 100 ciclistas nacionales y extranjeros. Esperamos que los habitantes de la jurisdicción de Chimbo y de manera particular sus autoridades locales acudan masivamente a estimular a los deportistas.

Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.

jueves, 22 de septiembre de 2011

RÈMORAS DEL DESARROLLO SOCIOCULTURAL

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA 25-09-2011

RÈMORAS DEL DESARROLLO SOCIOCULTURAL

Quien niega su pueblo de origen, es aquel ser humano que inescrupulosamente rehúsa de su propia identidad, se opone a cualquier forma de reivindicación cultural y vive desprovisto de principios y valores cívico – morales. El Papa Benedicto XVI, refiriéndose a la "belleza de la cultura croata y a la profundidad de la fe de los antepasados", subrayó que "para fortalecer a las generaciones actuales hay que exponer claramente el rico patrimonio de la historia y de la cultura cristiana que la han plasmado profundamente y en la que vuestro pueblo se ha apoyado siempre frente a la adversidad".

En el caso nuestro, apartándonos un poquito de la jurisdicción nacional y caminando de arriba hacia abajo para aterrizar en la riqueza de las culturas ancestrales de nuestra provincia (achachis, asancotos, chapacotos, chimbus, guarankas, guanujos, chillanes, chimas, yacotos, etc.), un grupo de chapacotenses de diversas tendencias y medios de supervivencia, con fecha 15 de enero del 2011 en asamblea parroquial Magdalena donde se asienta la Cultura Chapacotense, decidimos crear la galería de los valores intangibles que han contribuido al desarrollo poblacional en sus diversas manifestaciones de la vida diaria y recordar aquellos preclaros personajes con la inscripción de sus nombres en calles y lugares públicos. De la misma manera, la asamblea poblacional aprobó llevar a cabo la redacción de la Etnohistoria de los Chapacotos y su Cosmovisión, para lo cual se integró una Comisión de Cultura anexa a la Junta Parroquial, integrado por los señores: Abg. Zulema Moya Morales, Srta. Viviana Ocaña García y Lic. Luis González Quintanilla.

El 4 de marzo del 2011, se presentó el perfil Etnohistórico de los Chapacotos al Gobierno Administrativo Descentralizado de la parroquia (GADp) con copias a los señores docentes del Colegio Nacional Técnico La Magdalena, sin que hasta la presente fecha se haya recibido respuesta positiva, por el contrario nos hemos encontrado con el cierre de puertas a los mentalizadores del proyecto y el bloqueo de links de la institución educativa, llamada a garantizar el derecho de las personas a un educación que les permita construir y desarrollar su propia identidad cultural, según el Art. 2, aa) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. De esa misma manera, a la Junta Parroquial, le corresponde “promover y patrocinar las culturas, las artes (…) en beneficio de la colectividad”, de conformidad con el Art. 64 del Código Orgánico  de Organización Territorial, Autonomía  y Descentralización COOTAD.

Nada de lo expuesto se ha cumplido pero el daño como mecanismo de retraso o rémora del desarrollo sociocultural está consumado. Si en 477 años de fundación parroquial  (Chapacoto) no se ha escrito la verdadera y original etnohistoria de esta gloriosa cultura, pasarán muchos años o quizá varias generaciones con visiones diferentes para encontrar la aceptación de los formadores en valores humanos y talentos productivos, hasta tanto quienes miramos al ser humano como ente social en permanente acción frente a la realidad, tendremos que seguir siendo víctimas de esos escenarios fácticos y de permanente resistencia al cambio. Si las instituciones educativas no hacen lo que sus hijos y pobladores exigimos como parte del desarrollo, es imperativo que la Dirección y el Ministerio de Educación tomen cartas en el asunto, antes que el remedio sea peor que la enfermedad.

Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.

jueves, 15 de septiembre de 2011

POTENCIALES VENTAJAS DE LA VÍA FLORES

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA 18-09-2011

 POTENCIALES VENTAJAS DE LA VÍA FLORES

Luego de la destrucción causada por la compañía H&H Constructores y más de 40 años de abandono, la Vía Flores que comprende los tramos de Chimbo, Asunción, Magdalena, Cochabamba, el Torneado y Balsapamba, en una extensión de 38 kilómetros, definitivamente será ampliada y asfaltada a partir de los primeros meses del próximo año, a un costo aproximado de 8 millones de dólares, según informaciones del gobierno provincial en reunión efectuada en el recinto Santa Lucía con moradores del lugar.

Lo trascendente de esta vía, más allá de haber contribuido al desarrollo histórico de la nación como camino preferido de los incas, paso cercano de los españoles y lugar estratégico por donde avanzaron algunas tropas de Olmedo hacia Bilován (Batalla de Camino Real); más allá de todo esto, la primera vía que unió la sierra con la costa tiene una diversidad de potenciales ventajas de carácter socioeconómico, empezando por su corta distancia de seis horas entre Quito y Guayaquil; la impresionante majestuosidad del paisaje, la presencia inigualable de flora y fauna; y, la abundancia de producción agropecuaria en las zonas de climas frío, templado y cálido.

Una vez que se inicie la ejecución de sus estudios, muchas empresas  contratistas y personas naturales, así como ciudadanos del cantón Chimbo y la provincia se verán beneficiados por muchos meses o quizá por años en distintos ámbitos de la obra civil, metal mecánica, industria textil, calzado, alimentación, transporte, industria mecánica, electricidad, comunicaciones, etc., con lo cual podría hablarse de una reducción parcial del desempleo.

Mientras se produzca la entrega total de la obra, los beneficios se irán multiplicando a medida del incremento de usuarios transportistas y para ello habrá la necesidad imperiosa de incentivar la presencia de inversiones en gasolineras, lubricadoras, mecánicas automotrices, casas distribuidoras de accesorios y partes, hospederías rurales, complejos recreacionales, paquetes turísticos con cabalgatas para recorridos de las extensa cordillera occidental de los Andes; la reivindicación de las culturas de los Achachis, Asancotos, Chapacotos y Chimbus con sus respectivos museos; la concentración de la producción agropecuaria en los mercados de Magdalena, Chimbo y Guaranda; el corto enlace entre Gualasay, Llama Quinche, Telimbela y Caluma, con lo cual, Chimbo y la provincia de Bolívar se habrán convertido en potencia económica del país.

Ahora más que nunca, las poblaciones lindantes del Tambán, Asunción, Yaca, Panchihua, Magdalena, Achachi, Cochabamba, Guarumal, Ilambulo, Gualasay, Tronador, Tamboloma, San Vicente, Santa Lucía, San Cristóbal, El Cristal, Balsapamba y todos los bolivarenses radicados en la provincia, en el país y en el exterior no podemos ser apáticos ni indiferentes frente a una obra de enorme repercusión económica para el sostenimiento de la región; por lo tanto y a medida de la vigencia de nuestros derechos garantizados por la Constitución, reclamemos y exijamos a los organismos competentes para que nos mantengan siempre informados, no sea cosa que nos vaya a suceder algo similar con la triste historia del ferrocarril del “Viejo Luchador”.

Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.

jueves, 8 de septiembre de 2011

ENGENDRO DE VALORES CÍVICOS, ÉTICOS Y MORALES

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA 11-09-2011

ENGENDRO DE VALORES CÍVICOS, ÉTICOS Y MORALES

No cabe duda que a raíz de la supresión de la enseñanza cívica y materias inherentes a los valores éticos y morales en el país, la sociedad quedó huérfana de la formación en principios y valores humanos introducidos desde la Iglesia Católica a través de centros de educación fisco misionales, laicos y otras corrientes del pensamiento humano.

Los valores cívicos son principios de vital importancia para la sociedad: dignidad, ejemplo, honradez, libertad, obediencia, patriotismo, pulcritud, puntualidad, etc. que suelen ser fruto del engendro genético, pero ¿qué ocurre cuando dichos valores son trastocados y desviados por el camino contrario?, simplemente se produce el vil engaño a la sociedad y de manera oculta se crea una faceta contraria a la inclinación natural del bien; lo digno se transforma en ruindad, la honradez en inmoralidad, la libertad en tiranía, el patriotismo en apátrida, la obediencia en insubordinación, la pulcritud en desidia, etc.

Los valores éticos se clasifican, considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos, como los públicos o cívicos: igualdad, libertad, solidaridad, tolerancia o respeto activo, disposición al diálogo, respeto a la naturaleza y paz; privados o personales: amistad, autenticidad, felicidad, placer, ternura, creatividad y profesionalidad.

El valor moral perfecciona al hombre, en su voluntad, en su libertad y en su razón. Se puede tener buena o mala salud, ser rico o pobre, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir de la mentira, hacer uso de la violencia o cometer un fraude, degradan a la persona, lo empeora y lo deshumaniza al ser humano. Las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan. Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influencia y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.

Para que haya esa transmisión de valores es de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en la vida, los padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros.

La Revolución ética y moral no es únicamente metamorfosis de las estructuras sociales, ni de las instituciones del Estado; pues constituye una profunda y radical conversión de los hombres, de su conciencia, costumbres, valores y hábitos. Una Revolución sólo es auténtica cuando es capaz de crear un hombre moderno, un completo activista que debe trabajar honestamente sin odios ni revanchismos y sin ser cómplice de quienes rodean su entorno. Qué bien hablar teóricamente de valores, pero que injusto y pestilente no hacer nada por aquellos que la infringen y que aún en vida, son condenados socialmente por el soberano.
Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.

jueves, 1 de septiembre de 2011

DE LO INÉDITO A LA VERDAD HISTÓRICA, PROVINCIA DE BOLÍVAR

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA 04-09-2011

DE LO INÉDITO A LA VERDAD HISTÓRICA, PROVINCIA  DE BOLÍVAR

Puede ser que ciertos historiadores se olvidaron a propósito, otros en cambio, no accedieron con facilidad al estudio del pasado y algunos prefirieron ser esquivos de los acontecimientos para no crear polémica en la deducción objetiva de datos históricos que por más complementarios y de ínfima importancia tenían que haber ingresado a las páginas bibliográficas con el mismo valor y sin aislamiento de ninguna naturaleza.

Prefiero estar equivocado y someterme al escrutinio público de los eruditos en la materia antes que seguir ocultando verdaderas reliquias del acontecer histórico de las culturas ancestrales que poblaron nuestros territorios y que poca importancia merecen en la actualidad, como la originalidad de los achachis, asancotos , chapactos, chimas, chimbus, chillán, guarankas, guanujos, tomabelas, yacotos, etc. que más allá de constituir leyendas de gran atractivo para las futuras generaciones, difieren del verdadero valor identitario para saber quiénes somos y de dónde venimos. Poco o nada se ha hecho para reivindicar esas culturas; peor aún, rendir homenaje con la edificación de estatuas y descripciones biográficas de su existencia, en vez de monumentos y chatarras viejas aculturadas.

Otro acontecimiento que no ha sido dado a conocer por los historiadores ni por sus propios familiares, se trata de la vida del valeroso capitán Joaquín Velasco Rojas, ícono del liberalismo y brazo derecho del General Eloy Alfaro Delgado, oriundo del recinto Cochabamba – Magdalena y vencedor del primer triunfo liberal de la República en la provincia de Bolívar. Nada se ha dicho sobre sus dos hermanos ni de las vacaciones del “Viejo Luchador” en la quinta de don Joaquín en Cochabamba, sector La Laguna; ni siquiera alguna calle de la urbe chapacotense lleva su nombre. Tampoco se ha escrito algo ni ha sido tomado en cuenta por esa numerosa descendencia del Teniente Coronel Juan Vergara, originario de la Cultura Chapacotense, graduado en Lima y de las filas liberales de los chimbeños libres.

Sobre la batalla de Camino Real librada en la parroquia Bilován existe mucha literatura, pero nada se anota sobre Tambo de Gobierno en Ilambulo ni del avance de las tropas de Guayaquil por Tronador, Gualasay (Vía Flores), Yagui, Cochabamba y la cordillera oriental de los Andes donde actualmente se levanta la gruta de la Virgen de Lourdes.

En cuanto al Imperio Chimbo, muy poco se ha escrito y pese a que su historia puede estar  considerada como una reliquia de la cultura latinoamericana por el arte y la rebeldía de sus pueblos (chimbus), la lealtad y valentía de los asancotos y las bondades curativas de los chapacotos. Nada se hace en la actualidad por conmemorar la fundación de San Joseph de Chimbo y las parroquializaciones de Asancoto, Chapacoto, Guanujo y San Lorenzo, el 10 de agosto de 1534. En algunas parroquias como Magdalena – Chapacoto se confunde el cambio de nombre (22 de abril de 1897) con la verdadera fecha de parroquialización, trastocando de esta manera el verdadero espíritu de expresión cultural y reduciendo la importancia del pasado y presente de estos pueblos con más de 477 años de existencia. Aspiro que esta columna llegue a los organismos de Cultura de la provincia y juntos contribuyamos de mejor manera a esclarecer la verdadera historia de la región.

Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.