miércoles, 25 de enero de 2012

CAMBIOS CULTURALES, TRANSCULTURACIÓN Y RESISTENCIA

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 29-01-2012

CAMBIOS CULTURALES, TRANSCULTURACIÓN Y RESISTENCIA

Si consideramos el término “cultura” como la cultivación del alma o la mente “cultura animi”, según Cicerón; y, el conjunto de conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de su historia, según Jean Jacques Rousseau, no cabe duda que los seres humanos desde sus inicios fueron adquiriendo su rol de identidad única y auténtica. En la lengua francesa del siglo XVIII aparece la palabra civilización como sinónimo de cultura (refinación de costumbres), que incluía a todos los pueblos, incluso a los más atrasados de la evolución social.

La cultura como máxima expresión de la identidad, más allá de las artes, la ciencia y la tecnología, constituye el modo de vida imperante en una sociedad, porque a través de ella, es posible manifestar el sentimiento de pertenencia territorial articulada por historia y estilos hereditarios propios de cada pueblo; la aculturación en cambio se refiere a la persona o grupo de personas que adquieren una nueva cultura; y, la transculturación entendida como la adaptación de ciertos rasgos de una cultura ajena como propios.

La resistencia a la aculturación y transculturación como manifestación de hechos humanos se mantiene visible y por ello estamos recurriendo a la reivindicación cultural manifestada a través de la identidad patrimonial que no solamente incumbe la riqueza ancestral de las grandes metrópolis o capitales de provincias, sino a todos los bienes, valores y símbolos culturales tangibles e intangibles de un pueblo, recinto o comunidad, expresados a través de las prácticas afines, ritos o estilos de vida, bienes muebles e inmuebles de carácter histórico, artístico, arquitectónico, ambiental, ecológico, arqueológico, antropológico, lingüístico, científico, tecnológico, documental, testimonial, bibliográfico, museográfico, manifestaciones y representaciones de la cultura popular, etc.

Nuestra provincia de Bolívar está situada sobre una extraordinaria riqueza histórica, potencialmente capitalizada en recursos agropecuarios y con una majestuosidad paisajística impresionante; pero etiquetada como “provincia pobre” por los cacicazgos politiqueros vinculados a los “sabios” del neoliberalismo y los illuminatis del neocolonialismo, que han obstruido por décadas y siglos la prosperidad de los pueblos y el aleccionamiento continuo de la educación sin valores y sin sentido de pertenencia geográfica desde escuelas, colegios y la propia Universidad Estatal, en deuda aún con la colectividad bolivarense.

Por todas estas circunstancias y en virtud del vigente Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD, en armonía con la Ley Suprema, referida a la promoción cultural, creemos que es urgente e imperativo que desde los GADs parroquiales y cantonales, se fomente la creación de la estancia cultural, donde se exhiban los objetos históricos tangibles y la galería de valores intangibles como demostración de aprecio, gratitud y ejemplo para las futuras generaciones; y, que desde estos mismos organismos se impulse la declaratoria de patrimonios culturales las edificaciones arquitectónicas, las rutas ancestrales y los puntos inframundo (piedras y montañas) expuestas al permanente abandono y la rápida extinción de sus existencias físicas.


Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.

jueves, 19 de enero de 2012

ACHACHI: CULTURA ANCESTRAL EN PROCESO DE REIVINDICACIÓN

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 22-01-2012

ACHACHI: CULTURA ANCESTRAL EN PROCESO DE REIVINDICACIÓN

Achachi, recinto ubicado a 3 kilómetros de la urbe parroquial Magdalena, por donde atraviesa la histórica Vía Flores rumbo a la costa ecuatoriana; cuenta con servicios básicos; y, como parte de un amplio proceso de participación ciudadana iniciado en Cochabamba hace más de 33 años, dispone de agroindustria, producción de harinas, explotación pecuaria y reducción de la resistencia al cambio. Su nombre proviene de la representación de los viejos, veterano o anciano, que en la danza alude al español prepotente, abusivo, inquisidor; aquel que lleva la manada de esclavos, imitando su aire de mando y empuñando un lazo o chicote sobre varios esclavos sumisos.

El origen más certero de este nombre, se presume a la presencia del mariscal más poderoso y respetado del ejército Inca: el general Huamán Achachi, hermano de Túpac Yupanqui, tío de Huayna Capac, hijo menor del colosal Pachacútek y tío abuelo de Atahualpa, quien acompañado de su ejército emprendió viaje desde el Cusco con destino a las tierras de los Shyris – Caras, Quitus, Huancavilcas, Chimbus, etc. mismos que al cruzar la nación Chimbo, se encontraron con guarniciones muy poderosas comandadas por los Chimbus, Asancotos, Chapacotos, Guarangas, Guanujos y sus parcialidades de los Tumbucos, Lisos, Yaguis, Rumipambas, Quizacotos, Chimas, Sicotos, Guamalanes, Sandalanes, Changuiles, Chillanes y Pangores, etc. quienes (Incas) en gran resistencia tuvieron que ceder e incluso traer mujeres bellas del Cusco para entretenerlos a los príncipes aborígenes. Los Asancotos y Chapacotos no permitieron ninguna clase de concesiones, peor conquistas o fundaciones, pero en retorno hacia las tierras subtropicales entre Chapacoto, Telimbela y Caluma se encontraron con una parcialidad que les brindó hospitalidad por lo que los Incas decidieron nombrar como emperador al más viejo de la tribu con el Escudo de Achachi I, por allá por los años 1460, quedando definitivamente como denominación del recinto su nombre actual.
 
Esta cultura, igual que la Chapacotense se encuentra en pleno proceso de reivindicación, tanto en sus objetos históricos tangibles como de sus valores intangibles. En esta parcialidad ancestral hubo también el cruce interracial con españoles, prueba de ello son los apellidos: Águila, Alarcón, Bermeo, Borja, Camacho, Carrera, Castillo, Coronel, García, Garófalo, Estrada, Guevara, Llanos, Mendoza, Montero, Moya, Narváez, Núñez, Puma, Rojas, Salazar, Sánchez, Segura, Vargas, Vega, Velasco, Vergara, Villacís, etc.

Se espera que con la venia de la asamblea ciudadana a realizarse el día sábado 21 de enero del 2012 en Achachi, se apruebe la resolución a través de la cual se crea la galería de los valores intangibles que serán exhibidos en el salón principal de la parroquia, escuelas, centros de educación, cultura y deportes; y, en casas comunales de los poblados anexos de la parroquia Magdalena, donde se exteriorizarán las fotografías de hombres y mujeres que han contribuido con la prosperidad de nuestros pueblos.


Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.

miércoles, 11 de enero de 2012

EXCESO DE GENIOS Y AUSENCIA DE LÍDERES

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 15-01-2012

EXCESO DE GENIOS Y AUSENCIA DE LÍDERES

Cada año, escuelas y colegios de la República designan a los mejores estudiantes en calidad de abanderados y escoltas, que en otras palabras son los genios con una gran variedad de intereses para explorar y descubrir; aquellos que hacen preguntas siempre y tienen una curiosidad insaciable; se concentran y ponen mucha atención cuando se les explica las cosas; dominan habilidades básicas más rápidamente que otros de la misma edad; tienen una memoria extraordinaria; les gusta jugar y trabajar solos; tienen gran imaginación y visualizan una relación entre las cosas; son populares y se creen líderes; poseen inclinación al arte y tienen destrezas para la literatura, pintura, música, baile, teatro, etc.

Aquellos genios que no tienen temor de expresarse y pensar de forma diferente a los demás y que de hecho los hay por miles, no necesitan de evaluaciones ni diagnósticos para ingresar a una universidad, pero qué ocurre cuando estos talentos se involucran al ejercicio profesional? simplemente se concentran en su pequeño entorno social con barreras que no les permite traspasar los vínculos de la sociedad para inmiscuirse dentro de un conglomerado en calidad de guía, orientador o facilitador que la comunidad lo requiere con tanto apremio. Estos genios pueden llegar a ser sabios, pero muy pocos con la vocación de líder, ya que sus formadores siempre insisten en el aprendizaje memorístico, dejando casi anulado el desarrollo de la capacidad innovadora y creativa del cerebro derecho. Hace poco, conversaba con el padre de un abanderado del Colegio Nacional La Magdalena y me decía que cuando estudiante secundario tenía todos su dotes de un gran líder que lamentablemente no fue explotado por sus maestros y ahora que es un excelente profesional, ni siquiera visita a sus padres, peor aún pensar que él, vaya a involucrarse en los múltiples problemas de su pueblo.

Cosa muy diferente lo que ocurre con los verdaderos  líderes. Un líder es una persona que ejerce la acción sobre un grupo de personas, que tiene mucha capacidad de comunicarse, de escuchar y entender; posee inteligencia emocional, como la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás; capacidad de establecer metas y objetivos; capacidad de planeación; que conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo; que crece y hace crecer a su gente; que siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos; que tiene carisma y don para atraer y caer bien, llamar la atención y agrada a los ojos de las personas; se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo.

La falta de liderazgo en los organismos públicos y privados del país, de manera particular en nuestra provincia, se debe a la misma ausencia de liderazgo de docentes de escuelas, colegios y universidades que no logran articular la transmisión de conocimientos con la acción vinculativa de los problemas comunitarios y el divorcio casi absoluto de las entidades educativas con el desarrollo socio cultural, económico, político y deportivo de sus poblaciones. He ahí, la gran indiferencia y apatía de la ciudadanía que no consigue entender el retraso de los pueblos en una provincia eminentemente rica.


Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.

jueves, 5 de enero de 2012

BUEN VIVIR ANCESTRAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL AMIGO DEL HOGAR
GURANDA, 08-01-2012

BUEN VIVIR ANCESTRAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Desde que nuestras mentes entraron en uso de razón o quizá un poco más allá, siempre surgió aquella interrogante del ¿por qué? para  encontrar una explicación a nuestras dudas, entonces recurrimos a la ciencia como un medio del conocimiento, la razón y la experimentación; el diseño y creación de bienes y servicios a través de la tecnología.

Pero, ¿cómo entender entre buen vivir ancestral, ciencia y tecnología? El vocablo SumaK – Kawsay (buen vivir) relacionado con el desarrollismo occidental implantado en tierras del Abya – Yala (América) que desde la conquista, olvidaron el mundo andino de lo humano, lo natural, lo ancestral y lo divino. La intención de la conquista y la colonización de los poblados andinos y tropicales, según la historia no fue la ayuda científica y técnica para mejorar las condiciones primitivas de nuestros ancestros sino la despiadada búsqueda del oro sacrificando vidas humanas y destruyendo templos arquitectónicos de adoración a sus propios dioses, con lo cual iniciaron un brutal dominio de la humanidad andina y concluyeron, unos en las cárceles y otros atacados en el atlántico por la misma piratería occidental en pos de la usurpación de las riquezas encontradas.

Si las connotaciones de la invasión hubiesen tenido propósitos diferentes a los de sometimiento y rápida extinción de nuestros orígenes, la situación actual sería similar o  más avanzada que los mismos países desarrollados. Con los recursos naturales que tenemos, nada extraño que hablar desde un BlackBerry, viajar en auto último modelo por vías asfaltadas, disfrutar de tierras debidamente explotadas y encontrarnos en los pueblos con un banquete de alimentos auténticos como chigüiles, humitas, conservas, mashcayacu, pinol, tortillas de tiesto, “caca” de perro, mote, carnes ahumadas, locro de haba, cariucho de papas, miel en caña guadúa o bototos, tonga o cucahui de arroz envuelto en hoja de bijao, papa china, shapi o bollos de plátano, etc.

Si la conquista se daba en forma pacífica y de intercambio entre el oro y la ciencia, la mayoría de shyris – caras, wankavilcas, huaoranis, quitus, puruhaes, chimbus, panzaleos, cañaris, pastos, guarankas, chapacotos, etc. aún con la unión interracial, hoy seríamos un país unido por IDENTIDAD y no estaríamos peleándonos porque unos niegan su territorio y otros se cambian de apellidos para ser más competitivos entre clases sociales adoptadas por los gobernantes neoliberales articuladas a las corrientes neocolonialistas.

Si la conquista se llevaba a cabo en otras condiciones, podríamos estar aceptando la fundación de pueblos, el levantamiento de monumentos a los seres blancos y barbados que nos cambiaron las condiciones de vida; y, hasta dándoles las gracias por permitirnos vivir en un pueblo lleno de tesoros, culturalmente consolidados y ejemplo para otros pueblos de Oriente y Occidente. Lamentablemente con todo lo ocurrido y luego del permanente retraso científico y tecnológico hoy nos queda un solo reto: la reivindicación de nuestras culturas ancestrales y su identidad; la recuperación de nuestra soberanía alimentaria y la regeneración de las mismas; y, el renacimiento de los grandes valores tangibles e intangibles de nuestros pueblos proclamados en la Constitución de Montecristi.


Dr. Saúl Mayorga Puma, MSc.