viernes, 24 de agosto de 2012

RELIQUIA HISTÓRICA DE LA CULTURA UNIVERSAL


EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 26-08-2012
 
RELIQUIA HISTÓRICA DE LA CULTURA UNIVERSAL

Hablar del gran Imperio Chimbo apostado a lo largo del callejón interandino, es referirse a una diversidad de pueblos y asentamientos humanos referenciados por los indómitos y aguerridos chimbus que poblaron parte de territorios fraccionados en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Bolívar y Los Ríos, según relato del padre Juan de Velasco Pérez Petroche. En la actual provincia de Bolívar con excepción de El Amigo del Hogar y Radio Mundo de Chimbo, casi no se habla de este valioso tema.

Su historia se vuelve más importante, por el enorme interés de cronistas y escritores extranjeros que visitaron Chimbo a raíz de la invasión española, tales como el ensayista peruano Pedro Cieza de León y la Misión Geodésica Francesa (1732); varios de sus escritos están fragmentados en diversas obras que no han podido ser recopiladas por descuido de los organismos de cultura o simplemente por el desconocimiento y mentalidad primitiva de quienes han circulado por el cabildo chimbeño y que incluso han preferido levantar un descomunal monumento al invasor Sebastián Moyano pero le han hecho pedazos la efigie representativa de los chimbus, acto que ha sido rechazado por los ofendidos de nuestra sagrada raíz identitaria, en espera que la Fiscalía y la Función Jurisdiccional investiguen para dar con el paradero de los autores, cómplices y encubridores de este execrable acto delictivo. Tan importante ha sido, es y será el gran Imperio Chimbo, que se ha convertido en reliquia histórica de la cultura universal, pues si uno visita el gigantesco  Museo El Prado en Madrid, en la galería de pinturas aparece las obras del español Francisco de Goya y Lucientes (1746) que hace relación a las costumbres ancestrales del Chimbo antiguo como los  lienzos de la gallina ciega, los columpios, los zancos y detalles atractivos de la época.

Antes de los fatales terremotos del siglo XVIII, se presume que Chimbo fue un inmenso valle que descendía desde Cochabamba hasta los territorios de Santiago, San Vicente y San Miguel en las faldas de los páramos occidentales y que su fortaleza principal estuvo asentada en la ciudad actual, vigilada en forma permanente por sabios y estratégicos chapacotos y asancotos, de cuyas sendas tribus se dividieron en parcialidades para cumplir diversas actividades y por afinidad sanguínea, tales como los cahuasis, cuasis, gambos, guamachucos, guangaragras, guayllas, liacas, ilapos, pindiaguas, schuras, surupugros y tanisahuas en Asancoto - Asunción; los achachis, amichullíes, gualasayes, guarguares, guayawis, ilambulos, machayes, y panchiguas en Chapacoto – Magdalena; los lambazás y pacatones en Tumbiguán – San Sebastián; y, más de cien culturas en los 7 cantones y 19 parroquias rurales, aún en proceso de lenta recuperación.

Así como la leyenda de Rómulo y Remo constituye la literatura fascinante de los romanos y la del Rey Arturo para los ingleses, así se infiere la historia de los cañaris, puruháes, quitus, shirys y los chimbus, estos últimos ocultados de manera perversa por ciertos historiadores que más se interesaron por convertir en héroes a sus personajes ídolos, dependiendo de la alcurnia, apellidos y connotaciones sociales; lo que vuelve en imperativo urgente para RESCRIBIR la verdadera historia y difundir de manera obligatoria como asignatura en escuelas, colegios y universidades, conforme lo ordena la Constitución de Montecristi.

SAÚL MAYORGA PUMA
Chapacotense de Pura Cepa.

viernes, 17 de agosto de 2012

RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS Y ESTADO DE CAMINOS VECINALES

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 19-08-2012

RECONSTRUCCIÓN DE VÍAS Y ESTADO DE CAMINOS VECINALES

En nuestro recorrido mensual por las carreteras de la provincia hemos observado que los trabajos tanto de la vía Ambato – Guaranda como de la vía Chimbo – El Cristal (Vía Flores) adjudicadas al Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la compañía ODORISIO S. A., respectivamente, se han iniciado a paso lento, apenas unas 4 0 5 rectificaciones en la primera y la remoción de tierra en encajonados viales en la segunda, con suspensión del tráfico vehicular y molestias en los usuarios por la  deficiente señalización de cierre y habilitación de pasos en horas pico.

Aprovechando la época de verano hemos visitado algunos lugares turísticos de extraordinaria importancia que tiene la provincia y con la pequeña excepción de la vía Guaranda, Chimbo, San Miguel, Balsapamba, pues la mayor parte de vías se encuentran en pésimo estado  ¿y qué decir de los caminos vecinales o aquellas entradas y salidas de parroquias rurales como Santiago, San Vicente, Julio Moreno, Simiatug, Facundo Vela, Telimbela y Magdalena? En el caso de esta última parroquia, cuya salida al recinto Achachi de apenas 1.5 Km de longitud, se iniciaron los trabajos en el mes de diciembre del 2011 para ubicar una capa de piedra y regar granillo; obra tripartita entre la Prefectura, el Municipio de Chimbo y la Junta Parroquial, hasta el día de hoy sigue en completo abandono. Los rumores de que esta salida es parte de la Vía Flores no es sino la falta de decencia para decir la verdad de su completa mediocridad al no tener la capacidad ni siquiera para regar granillo mezclado con brea, peor aún esperar asfalto al frío, pavimento u hormigón.

Dentro de las jurisdicciones de Chimbo y Caluma encontramos los ingresos y salidas a la ruta Mama Rumi (Down Hill) con dos pésimos caminos vecinales hacia el cerro Pucará para llegar con las bicicletas y los deportitas; de igual manera el traslado de vehículos por vía La Troncal Cochabamba – Telimbela a pocos minutos de Caluma, cuyos recorridos ni siquiera tienen la apariencia de lastre ni cosa por el estilo. Lo mismo ocurre en la ruta Cochabamba – Tambo de Gobierno para llegar al santuario de la Virgen de Lourdes y el recorrido desde el cantón San Miguel hacia en santuario del Guayco.

¿Cómo quieren que nuestros pueblos se desarrollen en el ámbito turístico, si los GADs, provincial, municipales y parroquiales están en todo (festividades con bidones de pájaro azul, orquestas, discos móviles, cantantes y bailarinas) menos en el desarrollo local en ámbitos de desarrollo cultural, deportivo, socio productivo, turismo, agroindustria, agricultura, ganadería y generación de emprendimientos, etc.? ¿Cómo quieren que los inversionistas, los afuereños, los mismos bolivarenses, los empresarios, etc. invierten  en los ámbitos mencionados, si en invierno toca recorrer vías con el lodo gasta el cuello y en verano soportar inmensas capas de polvo que se expenden por la atmósfera hasta hacer perder la visibilidad de los ojos humanos?

Saúl Mayorga Puma
CHAPACOTENSE DE PURA CEPA

domingo, 12 de agosto de 2012

MAMA RUMI (DOWN HILL) INTERNACIONAL

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 12-08-2012

MAMA RUMI (DOWN HILL) INTERNACIONAL

Durante el recorrido del pasado fin de semana por las obras contratadas para la ampliación y reconstrucción de las vías Ambato – Guaranda; Chimbo – El Cristal (Vía Flores), no podía faltar la presencia nuestra en la ruta internacional de Down Hill – Mama Rumi, (recinto Pucará) ubicada a seis km de la parroquia Magdalena y trece del cantón San José de Chimbo. Mama Rumi significa “piedra madre”, por la cantidad de rocas, cascadas y la extraordinaria belleza geográfica, paisajística y la fragancia natural del cañón Pucará, de cuyas estribaciones andinas occidentales nacen las cristalinas aguas que dan formación al Río Telimbela.

Este camino de herradura transitado por los reyes aborígenes Atahualpa, Rumiñahui, Quisquis, Calicuchima, Eplicachima; por los conquistadores españoles y paso cercano de los comerciantes de productos de sierra y costa, se ha CONVERTIDO en ruta internacional para la práctica y competición ciclística de montaña, gracias a la perseverante acción de un grupo de jóvenes sanmigueleños, liderado por el talentoso y visionario Mauricio Gaibor, quien lleva en su sangre el amor por estos lugares frecuentados por sus progenitores padre y abuelo respectivamente.

La ruta de competición entre los 3.000 msnm en descenso hasta la parroquia -Telimbela (1.020 msnm) tiene una longitud de 14.17 km, pero para la competición que se desarrollará este domingo 12 de agosto se extiende hasta el recinto Corosal en una extensión de 17 km, PASANDO A SER la ruta más larga del mundo en declive entre el frío andino y el templado cálido.

Cabe señalar que el atractivo turístico provincial y nacional, no sólo es la ruta Mama Rumi y la competición de ciclismo de montaña, sino también el acceso inexplotado a más de siete cascadas en la parte profunda del cañón Pucará; la contemplación cercana de la vía Monjas – Caluma, San Antonio de Tarigahua, Telimbela, la misma Vía Flores, el nevado del Chimborazo, el Cerro Grande, las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí en todo su esplendor. Existen áreas apropiadas para la instalación de tarabitas, cableado para cannopyn, parapente, cabalgatas, caminatas y demás deportes extremos; pero, para llegar al sitio principal son apenas 3 km de camino vecinal lastrado y en pésimas condiciones; para convertir en sitio turístico de Chimbo y Caluma se requiere, por un lado, que esta vía y la Troncal Cochabamba – Telimbela - Caluma, estén habilitadas por lo menos con asfalto al frío; y, por otro, que las jurisdicciones cantonales y parroquiales (Chimbo, Caluma, Asunción, Magdalena y Telimbela) cuenten con dignatarios y autoridades con conocimientos de turismo, deportes extremos, desarrollo local, integración comunitaria, microempresa, empresa, agroindustria, etc.; sobre todo que lo pongan esa dosis de entrega, respeto y solidaridad por sus electores que dan su voto en las urnas y luego son olvidados.

Saúl Mayorga Puma
CHAPACOTENSE DE PURA CEPA

miércoles, 1 de agosto de 2012

ENAJENAMIENTO HISTÓRICO - CULTURAL ANCESTRAL



EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 05-08-2012

ENAJENAMIENTO HISTÓRICO - CULTURAL ANCESTRAL

Desde épocas estudiantiles he tratado de encontrar algún justificativo que avale  la razón certera sobre el abandono de las culturas ancestrales bajo la mirada complaciente de la larga noche neoliberal y del triste despertar de la revolución ciudadana, sin haber localizado dicha búsqueda.

Tal vez se justifique aquel complejo étnico – racial del mestizaje que han utilizado la existencia de grupos humanos ancestrales únicamente con fines comerciales, dando lugar a una parsimoniosa extinción de culturas hereditarias por esa influencia enajenada de la mal llamada civilización; pero no se justifica, que un país con 35% de población indígena, con poder de organización, presencia de organismos estatales pluriculturales y multiétnicos y con una Constitución teóricamente garantista de derechos colectivos, ni siquiera cuente con una Ley de Culturas de los pueblos indígenas.

Con mucha indignación observamos que de 14 nacionalidades (lenguas) reconocidas por el Estado, entre ellas la nacionalidad Kichwa que corresponde a la región Interandina, el gran Imperio Chimbo (chimbus) otrora la nación respetable del Reino de Quito haya sido reducido a la nada y sólo se reconoce a Waranka como único pueblo de esa lengua en la provincia de Bolívar, sin que organizaciones como Pachakutik (brazo alterno de la CONAIE) ni la Fecab Brunari hayan hecho valer su IDENTIDAD para pedir el reconocimiento de otros pueblos importantes de la provincia.

Igualmente, una ola de malestar invade la percepción de algunos bolivarenses al habernos encontrado que más de 70 culturas ancestrales y de gran riqueza histórica que formaron parte del Imperio Chimbo, ni siquiera han sido objeto de estudio, peor de definición de sus nombres. Más de 70 culturas exentas de la imaginación de “notables” historiadores que ha tenido la provincia; cantidad de grupos étnicos que no aparecen en la memoria escrita y que inexplicablemente se les pasó por alto a ilustres antropólogos como Camilo Destruge Illingworth, Federico González Suárez, Jacinto Jijón y Caamaño, Cristóbal de Gangotena y Jijón y otros; aunque por mi mente corren dudas de haberse escrito muchas cosas y que los grandes intereses de la época lo ocultaron para siempre, ya que datos históricos de importancia se encuentran en obras de Pedro Cieza de León y Felipe Guamán Poma de Ayala, cronistas españoles que escribieron la historia del Perú.

Si la Universidad Estatal de Bolívar tiene más de 23 años de existencia, una Casa de la Cultura de larga data, una dirección  de educación de siempre, una dirección de cultura revolucionaria, colegios con filosofía empresarial, entonces ¿por qué tanta dejadez o es que sigue predominando la obsesión también para la cultura como sucedió con el  ferrocarril  de Alfaro y la Vía Flores de Correa?

Saúl Mayorga Puma
CHAPACOTENSE DE PURA CEPA

REIVINDICACIÓN DE VALORES

EL AMIGO DEL HOGAR
GUARANDA, 29-07-2012

REIVINDICACIÓN DE VALORES

A pesar que la situación económica de nuestras familias en las décadas de los 60 y 70 fue adversa en varias circunstancias, grato resulta recordar el amor de sus progenitores hacia sus hijos y la de maestros de escuelas hacia sus educandos, por lo que, no puedo sustraerme de mis recuerdos el saludo a mis padres hincándome de rodillas al piso y juntas mis manos para recibir la sagrada bendición en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, de igual manera cuando tenía que ausentarme y separarme de ellos; el saludo a las personas mayores era un requisito sine qua non y en algunas ocasiones despojándose del sombrero y con la venia si la persona gozaba de extra cualidades de respeto y consideración.

La palabra empeñada en cualquier acuerdo o pacto de carácter comercial era sagrada y no había necesidad de cheque, pagaré o letra de cambio como garantía; la honestidad para decir y hacer las cosas en ocasiones tenía su costo pero constituía el mejor ejemplo para sus descendientes; la bondad y la solidaridad eran las fuerzas más expresivas de cariño y voluntad a través de la minga y auxilio al necesitado; tomar lo ajeno sin autorización de su propio dueño era un pecado grave que no sólo se podía pagar con la cárcel sino con la amenaza divina de ser conducido a la hoguera eterna, etc.

Fuimos criados con principios comunes: cuando éramos niños, madres, padres, profesores, abuelos, tíos, vecinos – eran autoridades dignas de respeto y consideración; cuánto más próximos o más viejos, más afecto nos dieron. Era inimaginable responder mal educadamente a los ancianos, a maestros o autoridades… HABÍA RESPETO.

Los tiempos han cambiado, no por ello, algunos de nosotros en calidad de padres y de orígenes humildes, nacidos en campos y pueblos, hemos perdido ese legado de valores un tanto anticuados para unos y de gran significado para otros. Que estos paradigmas pudieron sufrir mutaciones con el paso del tiempo no nos cabe duda, pero que se puede mantenerlos inalterables y hasta reivindicarlos, sí es posible. Mis hijos, conocieron a sus abuelitos, ellos vieron arrodillarme ante mis padres y ahora ellos lo hacen ante mí y su madre en señal de respeto, de cariño y de reverencia ante nuestro Dios que lo veneramos, le damos las infinitas gracias y lo sentimos en nuestros corazones.

¿Cómo reivindicar y recuperar las buenas costumbres, valores y normas de moral y ética que en cada uno de nuestros hogares nos enseñaron? Las mejores evidencias y el buen comportamiento que se observa en las personas son precisamente las asimiladas en el hogar y perfeccionadas en escuelas, colegios y universidades a través de la producción del conocimiento; por eso urge la necesidad de que la preparación y formación del docente sea considerado como una carrera de suma importancia similar al de medicina, por un lado está en riesgo la salud del ser humano y por el otro, la misión del ser y del quehacer en un marco de respeto, dignidad, honradez, asertividad y solidaridad. Que este proceso por más extenso que nos parezca, ese es el camino ya que una caminata de mil pasos se inicia con el primero.

SAÚL MAYORGA PUMA
Chapacotense de Pura Cepa